Una de las dudas más habituales es, ¿qué debo hacer después de la transferencia embrionaria?
Es totalmente normal que nos surjan mil preguntas y miedos después de una transferencia embrionaria. El proceso en el laboratorio ha terminado, y ahora mi futuro bebé, aún embrioncito se encuentra por primera vez dentro de mi endometrio y tengo que hacer todo lo posible para cuidarlo y para que siga dentro de mi y creciendo durante 9 meses.
¡¡¡Si algo sale mal, yo voy a ser la culpable!!!
Este sentimiento es totalmente entendible y natural, sin embargo, no debemos tener un sentimiento de culpabilidad. Tenemos que pensar que muchas veces una mujer se da cuenta que esta embarazada después de 2-3 meses sin regla, y ha llevado una vida totalmente normal, esto mismo deberíamos hacer después de una transferencia embrionaria.
Durante el proceso de implantación son muchos los factores que van a ser claves para que el embrión anide en el endometrio.
Un artículo publicado el pasado mes de Marzo en la revista Human Reproduction, no solo NO recomienda NO hacer reposo en cama, sino que confirma, que un reposo prolongado, de más de 20 minutos tumbada, después de la transferencia disminuyó un 15% las probabilidades de embarazo.
La explicación biológica y médica es que el endometrio es un tejido muy vascularizado, es decir, está formado por multitud de vasos sanguíneos. El movimiento controlado va a favorecer a la fluidez sanguínea y a una mejora en el crecimiento del tejido. Por lo tanto, un reposo total no beneficia en el crecimiento endometrial.
EVITAR
Deportes extremos, muy prolongados o exceso de peso, para disminuir dolores abdominales o contracciones uterinas
DEBO HACER
Vida normal y ser muy positiva, llegar a una transferencia embrionaria es un gran logro, vamos a disfrutarlo y a sentirlo como un éxito.
Si estás buscando ser mamá, sígueme en las redes sociales para no perderte nada y estar informada.