La llamada “Beta espera” es el tiempo que tenemos que esperar desde la transferencia embrionaria hasta la prueba de embarazo.
Es uno de los momentos, o me atrevería a decir, el momento más complicado. La «Beta espera» es una mezcla de ilusión contenida, miedo y esperanza unida a momentos de frustración.
Los días se hacen eternos, sin embargo, debemos dar tiempo para que el embrión implante en el endometrio. Esto será entre el 6º-7º día post transferencia (transferencia de blastocisto).
¿Qué debo hacer durante la Beta espera?
Llevar una vida lo más normal posible. Intentar no dejar de hacer nada, únicamente se recomienda no hacer deporte extremo, situación de riesgo o un gran esfuerzo físico.
Aunque parezca complicado, intentar tener la mente ocupada puede ayudar a que los días sean más llevaderos.
¡¡Dieta saludable y vida NORMAL!!
¿Qué síntomas voy a notar?
¡¡¡Todos y ninguno!!!
Como os digo siempre, la regla y el embarazo tienen los mismos síntomas.
Hay que pensar que la medicación que estamos tomando va a influirnos y vamos a notar cambios.
No podemos esperar “notar un mareo” o una nausea.
Si nuestro embrión ha conseguido implantar, son células microscópicas incapaces de generar unos síntomas concluyentes.
Podemos sentirnos hinchadas, con dolor de pecho, ganas continuas de ir al baño, dolor de riñones “tipo regla”, estreñimiento, incluso manchado o sangrado…y ninguno de esos síntomas son significativos de que el proceso va mal o de un positivo.
La única verdad la encontraremos con el resultado de la prueba.
¿Cuándo debo hacerme el test?
Depende del tipo de técnica y del día en el que se ha realizado la transferencia embrionaria
Inseminación: a partir los 15 días
Transfer embrión: día 3 a partir de los 13 días
Transfer blastocisto: a partir de los 10 días
¿Qué valores son signo de embarazo?
La Bhcg es una hormona que SOLO aparece en el cuerpo cuando se está embarazada. Es necesaria para la correcta evolución de la gestación.
Un valor de Bhcg se considera positivo a partir de 5mUI/ml sin embargo es un valor muy pequeñito que puede dar lugar a un aborto. Por encima de 100mUI/ml se considera totalmente positivo.
Entre 5 y 50 mUI/ml, lo más recomendable es volver a repetir la prueba a la semana. Si el valor ha aumentado habrá que comprobar si lo ha hecho de forma adecuada (el resultado de la Bhcg aumenta duplicándose cada 48-72 horas). Si la Bhcg ha aumentado pero no de forma correcta, o se ha mantenido o ha disminuido estamos ante un aborto y habrá que seguir repitiendo la prueba hasta que sea 0.

¿De cuánto estoy en la prueba de la bhcg?
Teniendo en cuenta la fecha de ovulación, el día que tenemos el resultado estamos de más/menos 4 semanitas de gestación.
¿Cuándo puedo realizarme la primera ecografía?
Necesitamos ir haciendo ecografías para confirmar el embarazo y ver su correcta evolución. La primera ecografía podremos realizarla aproximadamente en 15 días al resultado de la prueba. En ese momento veremos si hay saco gestacional y la vesícula vitelina. Si en esa primera ecografía aún no se ve el embrión (tendremos que dejarlo crecer unos días) habrá que esperar a la próxima para poder visualizarlo.
Para ver más claramente el embrión y escuchar el latido es mejor esperar a la semana 7-8 para no llevarnos una confusión.
¿Todavía tienes dudas? Contacta conmigo y las resolvemos juntas. Mientras recuerda que puedes seguirme en redes sociales.